El Ñandú (<i>Rhea americana</i>) y su extinción en libertad en la provincia de Buenos Aires
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

Rhea americana
Ñandú
Buenos Aires
Extinción en estado silvestre

Resumen

Este artículo no cuenta con un resumen.

PDF

Referencias

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE CÓDIGO RURAL, 1864. Buenos Aires.

ARMAIGNAC, H., 1974. Viaje por las pampas argentinas. Cacerías en el Quequén Grande y otras andanzas. 1869-1874. Traducción de Isabel Molina Pico. Eudeba, Buenos Aires.

CÓDIGO RURAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, 1905. La Plata, tercera edición oficial.

DOBRIZHOFFER, M., 1967. Historia de los abipones. Traducción de Edmundo Wernicke. Universidad Nacional del Nordeste, Volumen I. Resistencia, Chaco.

DÖRING, A., 1881. Informe oficial de la comisión científica agregada al Estado Mayor General de la expedición al Río Negro. Zoología. Buenos Aires.

EBELOT, A., 1890. La pampa. París o Buenos Aires.

GACETA MERCANTIL, 1847. Ediciones del 22, 23, 25, 26, 27, 28 y 29 de enero, y 4 de febrero. Buenos Aires.

GALLARDO, J. M., 1981. Observaciones sobre algunas especies de mamíferos de la llanura pampeana. Buenos Aires. (Inédito).

GIBSON, B., 1880. On the ornithology of Cape San Antonio, Buenos Ayres. Ibis, 4(14).

HUDSON, W. H., 1920. Birds of La Plata. E.P. Dutton & Co., New York.

—, 1942. Allá lejos y hace tiempo. Traducción de Fernando Pozzo y Celia Rodríguez de Pozzo. Peuser, Buenos Aires.

LÓPEZ-OSORNIO, M. A., 1935. El cuarto de las sogas. Buenos Aires.

—, 1941. Las boleadoras. Instituto de Cooperación Universitaria, Buenos Aires.

MACCANN, W., 1969. Viaje a caballo por las provincias argentinas. Solar Hachette, Buenos Aires.

MITRE, B., 1887. Historia de Belgrano y de la independencia argentina. Tomo III. Félix Lajouane Editor, Buenos Aires.

MUÑIZ, F. J., 1916. Escritos científicos. La Cultura Popular, Buenos Aires.

MUSTERS, G. C., 1964. Vida entre los patagones. Solar Hachette, Buenos Aires.

PAUCKE, F., 1944. Hacia allá y para acá (Una estadía entre los indios mocobíes, 1749-1767). Traducción, introducción y notas por Edmundo Wernicke. Tomo III. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán-Buenos Aires.

PRADO Y ROJAS, A., 1877. Leyes y decretos promulgados en la provincia de Buenos Aires desde 1810 a 1876. Tomo 2, Buenos Aires.

REED, C. S., 1915. Los mamíferos carnívoros existentes en el Museo hasta el 10 de mayo de 1915. Guillermo Kraft, Mendoza.

REGISTRO OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Años 1851-52, 1875. Buenos Aires.

SAENZ, J. P., 1970. Carta al autor.

SBARRA, N. H., 1964. Historia del alambrado en la Argentina. Eudeba, Buenos Aires.

VIDAL, B. B., 1820. Picturesque illustrations of Buenos Ayres y Monte Video. R. Ackermann, Londres.

VIEDMA, A. DE, 1837. Descripción de la costa meridional del sur llamada vulgarmente patagónica. En Colección de obras y documentos, Pedro de Angelis, Tomo 6, Buenos Aires

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.