Palabras clave
Cómo citar
Resumen
Se estudió la avifauna de un área del bosque chaqueño occidental mediante censos de transectas de faja realizados por lo menos dos veces al año durante las estaciones lluviosas y secas desde 1983 a 1988. en las cercanías de la localidad de Joaquín V. González. provincia de Salta (25° 05' S, 64° 10' W). Los comentarios incluyen la abundancia relativa y la situación migratoria de cada especie. Se registraron 139 especies. las que constituyen el 34% del total de la avifauna chaqueña. Las familias más importantes fueron Tyrannidae (24 spp.), Emberizidae (18 spp.), Accipitridae (12 spp.) y Furnariidae (11 spp.). El 64% de las especies se comportó como residentes, el 26% como migratorias y el 10% como nómades.
© CC BY-NC
Descargas
Artículos similares
- Alejandro A. Schaaf, David L. Vergara-Tabares , Tobías N. Rojas, Agustín Díaz, Giovana Peralta, Susana I. Peluc, Comportamiento de incubación de la Tacuarita Azul (Polioptila dumicola) en el Centro de Argentina , El Hornero: Vol. 35 Núm. 2 (2020)
- Guillermo Sferco, Primeros registros de nidificación del Vencejo de Tormenta (Chaetura meridionalis) en Argentina , El Hornero: Vol. 32 Núm. 2 (2017)
- Ricardo A. Figueroa Rojas, Sergio Alvarado Orellana, Carlos Bravo Vivanco, E. Soraya Corales Stappung, Benito A. González, Héctor Ibarra-Vidal, Características de las presas del Peuquito (Accipiter chilensis) en el Bosque Templado Austral , El Hornero: Vol. 19 Núm. 2 (2004)
- J. Manuel Tierno De Figueroa, José M. Padial, Avifauna invernal en ambientes de Chaco y Pantanal en Bahía Negra (norte de Paraguay) , El Hornero: Vol. 20 Núm. 2 (2005)
- Diego I. Archuby, Lucas J. Marti, Diego Montalti , Guillermo E. Soave, Aníbal R. Camperi , Ana M. Arambarri, Carlos A. Darrieu, Alimentación del Cabecitanegra Austral (Carduelis barbata) durante el otoño , El Hornero: Vol. 22 Núm. 1 (2007)
- Mercedes Rougès, John G. Blake, Tasas de captura y dietas de aves del sotobosque en el Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán , El Hornero: Vol. 16 Núm. 1 (2001)
- Laura M. Haag, Adrián Jauregui, Exequiel Gonzalez, Martín A. Colombo, Luciano N. Segura, Efecto de la alteración del hábitat en la comunidad de aves de la localidad balnearia de Cariló, Argentina , El Hornero: Vol. 35 Núm. 1 (2020)
- Juan M. Girini , Facundo X. Palacio, María del C. Del Huerto, Nicolás Kuzmanich , Selección de dormideros por el Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en La Plata, Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 29 Núm. 1 (2014)
- Mariano Codesido, David N. Bilenca, Comparación de los métodos de transectas de faja y de conteo de puntos de radio fijo en una comunidad de aves del bosque semiárido santiagueño , El Hornero: Vol. 15 Núm. 2 (2000)
- Ana L. Ronchi-Virgolini, Rodrigo E. Lorenzón, Adolfo H. Beltzer, Julián M. Alonso, Ensambles de aves del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina): análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales , El Hornero: Vol. 25 Núm. 1 (2010)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Julián Torres Dowdall, Adrian Farmer, Enrique H. Bucher , Uso de isótopos estables para determinar conectividad migratoria en aves: alcances y limitaciones , El Hornero: Vol. 21 Núm. 2 (2006): Número Especial
- Luis Rivera, Natalia Politi, Enrique H. Bucher , Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana) , El Hornero: Vol. 27 Núm. 1 (2012): Número Especial
- Enrique H. Bucher, Manuel Nores , Alimentación de pichones de la paloma Zenaida auriculata , El Hornero: Vol. 11 Núm. 3 (1973)
- Enrique H. Bucher, Ethel N. Rodriguez, Sobre la presencia del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Uruguay , El Hornero: Vol. 12 Núm. 4 (1986)
- Enrique H. Bucher, Sobre el nombre específico de la Cotorra (Myiopsitta monachus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 1 (1988)
- Adolfo H. Beltzer, María L. Ríos de Salusso, Enrique H. Bucher, Alimentación del Ñacundá (Podager nacunda) en Paraná (Entre Ríos) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 1 (1988)
- Joaquín L. Navarro, Liliana F. Martin, Enrique H. Bucher , El uso de la muda de remiges para determinar clases de edad en la Cotorra (Myiopsitta monachus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)