Palabras clave
Tyto alba
Lechuza de Campanario
Dieta
Lechuza de Campanario
Dieta
Cómo citar
Nores, Ana I., and Mercedes Gutiérrez. 1990. “Dieta De La Lechuza De Campanario (Tyto Alba) En Córdoba, Argentina”. El Hornero 13 (2): 129-32. https://doi.org/10.56178/eh.v13i2.1095.
Resumen
Durante el período comprendido entre febrero de 1984 y febrero de 1985 se recogieron 262 bolos de regurgitación, los cuales contenían un total de 496 presas. La composición de la dieta fue: Cricetidae 42,5%, Muridae 31,3%, Aves 19,5%, Caviidae 2,6%, Mamíferos no determinados 2,4% y Chiroptera 1,4%. No hubo variaciones estacionales significativas en la dieta.
© CC BY-NC
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Ana L. Nores, Mercedes Gutiérrez, Nidificación de Tyto alba en Cordoba, Argentina , El Hornero: Vol. 12 Núm. 4 (1986)
- Rosendo M. Fraga, Casos de nidificación otoño-invernal en algunas rapaces (Tyto alba, Asio clamator, Elanus leucurus) en Lobos, Buenos Aires , El Hornero: Vol. 12 Núm. 3 (1985)
- Luis G. Pagano, Alejandro Bodrati, Nestor Fariña, Facundo G. Di Sallo, Marcelo J. Wioneczak, Luis S. Pradier, Ernesto R. Krauczuk, Luis O. Krause, Kristina L. Cockle, Distribución e historia natural del Alilicucú Orejudo o Ribereño (Megascops sanctaecatarinae) en Argentina , El Hornero: Vol. 36 Núm. 2 (2021)
- Andrea del Pilar Tarquino-Carbonell, Paola Turienzo, José Manuel López, Pequeños mamíferos en egagrópilas de aves rapaces en un ecotono desértico del noroeste de Patagonia, Argentina , El Hornero: Vol. 38 Núm. 1 (2023)
- Ello Massoia, La alimentación de algunas aves del orden Strigiformes en la Argentina , El Hornero: Vol. 12 Núm. 5 (1979): Número Especial
- Ana Trejo, Marcelo Kun, Susana Seijas, Dieta del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en una transecta oeste–este en el ecotono norpatagónico , El Hornero: Vol. 21 Núm. 1 (2006)
- Pablo F. Petracci , Luciano F. La Sala, Gimena Aguerre, Cristian H. Pérez, Nicolás Acosta, Martín Sotelo, Carolina Pamparana, Dieta de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) durante el período reproductivo en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 19 Núm. 1 (2004)
- María Paula Berón, Dieta de juveniles de Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en estuarios de la provincia de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 18 Núm. 2 (2003)
- Ricardo A. Figueroa Rojas, E. Soraya Corales Stappung, Sergio Alvarado O. , Dieta del Aguilucho Común (Buteo polyosoma) en un área boscosa de la Patagonia Chilena y su relación con la abundancia de roedores presa , El Hornero: Vol. 18 Núm. 1 (2003)
- Fernando Ballejo, Luciano J. M. De Santis, Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico , El Hornero: Vol. 28 Núm. 1 (2013)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ana L. Nores, Mercedes Gutiérrez, Nidificación de Tyto alba en Cordoba, Argentina , El Hornero: Vol. 12 Núm. 4 (1986)
- José G. Haro, Mercedes Gutiérrez, La avifauna de una forestación de pinos en Río de los Sauces, Córdoba , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)