La publicación de trabajos en El Hornero y el acceso al contenido de la revista no tiene costo alguno.
Como parte del proceso, las personas que envían sus manuscritos a la revista están obligadas a comprobar que cumplen con todos los requisitos que se muestran a continuación.
- El manuscrito no ha sido publicado ni está siendo considerado para su publicación en otras revistas.
- El manuscrito cumple con todas las características de formato especificadas (véase abajo).
- El manuscrito cumple con todas las características de redacción especificadas (véase abajo).
- El manuscrito será presentado por el canal correspondiente: Scholastica (véase abajo).
Serán devueltos los manuscritos que no cumplan estas condiciones.
En esta sección encontrarás:
- Alcance y política editorial
- Tipos de artículos
- Forma y presentación de los manuscritos
- Envío de manuscritos
- Proceso editorial
1. Alcance y política editorial
El Hornero publica resultados originales de investigación sobre biología de aves. Los artículos pueden ser teóricos o empíricos, de campo o de laboratorio, de carácter metodológico, de revisión de información o de ideas, referidos a cualquiera de las áreas de la ornitología. La revista está orientada –aunque no restringida- a las aves del Neotrópico. Se aceptan trabajos escritos en español o inglés.
El editor de El Hornero trabaja en coordinación con los editores de la revista asociada Nuestras Aves, en la cual se publican observaciones de campo. De acuerdo a su contenido, los manuscritos pueden ser transferidos de una revista a la otra, previa notificación al autor/a.
Son de incumbencia de El Hornero los siguientes tipos de información, observaciones y hallazgos: (1) artículos con revisiones extensivas (i.e., no locales) de la distribución de una especie o grupos de especies; (2) registros nuevos de especies para la Argentina que no sólo sean un registro puntual, sino que cuenten con cierto seguimiento y contexto; y (3) registros nuevos de nidificación para la Argentina (i.e., primera descripción de nidos), que no sólo sean un registro puntual, sino que cuenten con cierto seguimiento y contexto.
En Nuestras Aves, en cambio, se publican: (1) registros de aves poco conocidas para la Argentina; (2) registros nuevos o poco conocidos en el ámbito provincial; y (3) registros poco conocidos de nidificación. En caso de duda sobre la pertinencia de sus trabajos al contenido de la revista, se invita especialmente a los autores a contactar y consultar con el editor previamente al envío del manuscrito.
2. Tipo de artículo
El Hornero pública las contribuciones recibidas en cinco secciones diferentes:
- Artículos (generalmente hasta 8.000 palabras): trabajos que reportan investigaciones novedosas que forman el cuerpo principal de la revista.
- Comunicaciones Breves (hasta 4.000 palabras): similar a los artículos, pero con resultados e inferencias preliminares o más acotados y de menor extensión. Principalmente pensadas para hallazgos relevantes en ornitología Neotropical (ej., una nueva especie para Argentina, etc.).
- Punto de Vista (preferiblemente hasta 4.000 palabras): trabajos de opinión del tipo “ideas y perspectivas”, basados en la bibliografía sobre ornitología en general, políticas, manejo, conservación u otros temas de interés inmediato para la ornitología. Se sugiere incluir un enfoque creativo o provocativo cuando se trate de temas controvertidos.
- Revisiones Bibliográficas (hasta 10.000 palabras): artículos que realizan una evaluación comprensiva de bibliografía publicada sobre tópicos relevantes para la ornitología, que sintetizan y aportan nuevos conocimientos sobre el tema a escala continental o regional. Incluye revisiones sistemáticas y metanálisis de literatura sobre temáticas de interés en ornitología. Las revisiones sistemáticas difieren sustancialmente de las revisiones narrativas tanto en rigor, objetividad como en transparencia. Sugerimos consultar a Pullin y Stewart (2006 Guidelines for Systematic Review in Conservation and Environmental Management. Conservation Biology 20: 1647-16-56). Por favor siga las recomendaciones para reportar los datos que sugiere PRISMA.
- Metodologías y Ayudas en Investigación (preferiblemente hasta 4.000 palabras): artículos novedosos sobre métodos de trabajo en ornitología, materiales, herramientas, y programas utilizados en el estudio de las aves, explicaciones didácticas de cómo llevar adelante métodos menos conocidos, o resultados de la puesta a prueba de dichos métodos y herramientas, que podrían ser de utilidad para quienes estén interesados en aplicarlos.
El Hornero puede considerar revisiones de libros. Las propuestas de revisión de libros deberán ser enviadas al editor (elhornero@avesargentinas.org.ar), quien contactará a la persona encargada de la sección con la editorial y al potencial revisor/a.
3. Forma y presentación de los manuscritos
Los/as autores deben leer cuidadosamente estas instrucciones antes de preparar su manuscrito para enviarlo a El Hornero. Prepare el manuscrito en formato electrónico de la siguiente manera:
- Hoja tamaño A4 (210 x 297 mm), dejando al menos 25 mm en todos los márgenes.
- Debe estar escrito con espaciado doble entre líneas (incluyendo resumen, tablas, epígrafes y bibliografía).
- Use una tipografía común con serif (Courier New, Times New Roman o equivalente) y un tamaño de letra de 12 puntos.
- Numere todas las páginas, incluyendo texto, tablas y figuras.
- No utilice encabezados ni pies de página.
- No use sangrías al comienzo de los párrafos o títulos. Use alineación izquierda y no separe palabras mediante guiones al final de las líneas.
- No use “enter” o “return” al final de cada línea dentro de un párrafo. Inserte sólo un espacio entre palabras y después de los signos de puntuación.
- En cada página numere las líneas en el margen para facilitar el trabajo de los revisores y del editor.
Prepare el manuscrito de la siguiente manera:
1) Carátula (página 1)
Numere la carátula como primera página. Deberá contener (en orden):
- Título completo del trabajo en el idioma original y en el alternativo (inglés o español), en tipografía normal; mantenga el título lo más corto posible;
- Nombre de los autores;
- Filiación institucional y dirección postal de cada autor al momento en que el trabajo fue llevado a cabo, identificando al autor con el cual se mantendrá contacto durante el proceso editorial;
- Dirección de correo electrónico del autor al que los lectores podrán solicitar copias del trabajo una vez publicado;
- Dirección postal actual de cada autor si esta fuera diferente a la consignada en (3);
- Título breve, de hasta 50 caracteres incluyendo espacios.
2 y 3) Resumen y palabras clave en el idioma original del trabajo (pág. 2) y en el idioma alternativo (pág. 3)
El resumen en el idioma original del trabajo debe numerarse como segunda página y el resumen en el idioma alternativo, como tercera.
El resumen debe ser conciso e informativo más que descriptivo y debe entenderse sin necesidad de referirse al texto del trabajo. Recuerde que el resumen es usualmente lo que leerán la mayoría de los lectores y, por lo tanto, debe ser preparado con cuidado y dedicación. Incluya el propósito del estudio, los resultados más importantes y las conclusiones principales. El resumen debe estar escrito en un único párrafo de hasta 250 palabras (en artículos) o de menos de 200 palabras (en comunicaciones cortas). No incluya información estadística ni referencias bibliográficas en el resumen.
El resumen en el idioma alternativo debe ser la traducción fiel del resumen en el idioma original del trabajo. Incluya entre cuatro y ocho palabras clave (y sus correspondientes keywords en inglés) a continuación del resumen correspondiente, en orden alfabético. Elija con cuidado las palabras clave; tenga en cuenta que una buena elección facilitará que un lector potencial de su artículo lo encuentre en el índice de la revista.
4) Texto principal
Comience el texto en la página 4. Escriba con precisión, claridad y economía. Trate de usar la voz activa y la primera persona. Algunas generalidades:
- En la primera mención a una especie (tanto en el resumen como en el texto), use los nombres científicos completos incluso cuando ya estén en el título. Los nombres genéricos pueden ser abreviados a una letra de ahí en adelante (o a dos letras si fuera necesario), siempre que no se preste a confusión.
- No incluya identificación sub-específica a menos que sea pertinente y que haya sido determinada críticamente. La nomenclatura científica debe seguir la utilizada por la South American Classification Committee (American Ornithological Society). De utilizar otra nomenclatura, debe justificarla en el texto y citar la autoridad correspondiente. Para los nombres comunes de aves argentinas utilice la lista de Mazar Barnett y Pearman.
- La primera vez que se cite el nombre de una especie, se designará por su nombre común en mayúsculas, seguido del nombre científico en cursiva, entre paréntesis y sin nombre ni fecha de autores. Por ejemplo, indique Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) en los textos en castellano y Yellow Cardinal (Gubernatrix cristata) en los textos en inglés. En las siguientes ocasiones en las que se cite el mismo nombre de la especie, se designará sólo por el nombre común. Nótese que los nombres comunes de las aves van en mayúsculas (e.g., Mosqueta Ojo Dorado), pero no las menciones generales (e.g., "la mosqueta cantaba").
- Use palabras en itálicas (y nunca subrayadas) exclusivamente para los nombres científicos, para referirse a otras secciones del trabajo (e.g., "véase Métodos" o "se muestra en Resultados") y para los siguientes términos latinos: in vivo, in vitro, in utero, in situ, ad libitum, a priori y a posteriori. Las expresiones "e.g.," (por ejemplo), "i.e.," (esto es) y "et al." (y colaboradores) deben ser utilizadas sin itálicas. No utilice negritas.
- Use "." (punto) como símbolo decimal. Separe los números en miles utilizando un espacio cuando el número sea mayor a 9999. Use un cero inicial (a la izquierda) para todos los números menores a 1, incluyendo los valores de probabilidad (e.g., P < 0.001). No use más de 3 decimales después del cero excepto que sea una estimación que lo requiera. Los números del cero al nueve deben ser escritos en letras, excepto cuando acompañan a unidades de medida, de tiempo o porcentajes (e.g., dos zorzales, 12 pingüinos, 4g, 5 días, 3.5%). Si los números están en una serie con al menos un número igual o mayor a 10, entonces escriba todos con números (e.g., 6 machos y 13 hembras). Al comienzo de la oración escriba siempre el número en letras (e.g., "Treinta y dos gallaretas...").
- Use el formato horario de 24 horas, con ":" (dos puntos) como separador (e.g., 15:45 h). Use día, mes y año como formato de fecha (e.g., 22 de junio de 1996). Recuerde que los nombres de los meses van en minúsculas en español. Los nombres de los meses pueden ser abreviados con sus tres primeras letras y con mayúsculas (e.g., May, Ago) en tablas y figuras. Escriba los años en forma completa (e.g., 1994–1999). Salvo raras excepciones, deben indicarse las coordenadas geográficas de su área de estudio, siguiendo el siguiente formato: 34°03’S, 67°54’O.
- Defina todos los símbolos, abreviaturas y acrónimos la primera vez que son usados, pero minimice su uso para no exigir al lector su memorización y hacer más llevadera la lectura del artículo. En el texto, cuando una sola unidad aparece como denominador, escríbalo como cociente (e.g., g/m2); en el caso de dos o más unidades en el denominador, use exponentes negativos (e.g., g.m-2.h-1).
- Utilice el sistema métrico internacional (SI). Use "L" en lugar de "l" para litros. Use "h" para horas, "min" para minutos, "s" para segundos y no abrevie "día". Abrevie "metros sobre el nivel del mar" como "msnm".
- Las temperaturas deben consignarse en grados centígrados (e.g., 46°C).
- Las expresiones matemáticas deben ser representadas cuidadosamente. Si puede, escriba las fórmulas en su formato final (puede usar el editor de ecuaciones incluido en Word o en WordPerfect); en caso contrario, escríbalas de manera suficientemente entendible como para que puedan ser alteradas al darles su diseño final durante la compaginación (e.g., use subrayado para la línea fraccionaria, con el numerador y denominador escritos en líneas diferentes).
- Utilice las siguientes abreviaturas estadísticas en itálicas: n, x, y, x, P, r, R2, F, G, t, Z y U (y, en general, todos los símbolos de variables y constantes). Los símbolos deben aparecer en itálica en las ilustraciones, para ser consistente con el texto. Utilice las siguientes abreviaturas estadísticas y matemáticas en letras normales (sin itálicas): ln, e, exp, máx, mín, lím, DE, EE, CV, gl, ANOVA, ns, c2 (y, en general, todas las letras griegas). Los nombres de las pruebas estadísticas usualmente van en mayúsculas.
- Cada tabla y figura debe estar citada al menos una vez en el texto, y debe estar numerada en función de su orden de aparición en el mismo. Use "Fig.", "Figs.", "Tabla" o "Tablas" al referenciarlas entre paréntesis (e.g., Fig. 2, Tablas 1 y 2), pero use las formas coloquiales "figura", "figuras", "tabla" o "tablas" en el texto principal (e.g., "en la figura 2", "como las tablas 1 y 2").
- Cite la bibliografía en el texto sin usar comas entre autor y año cuando está entre paréntesis, utilizando "&" entre dos autores, "et al." cuando son más de dos (recuerde que "al." siempre lleva punto), y comas entre citas diferentes del mismo o de distintos autores (e.g., Wiens 1989, 1999, Wiens & Rotenberry 1991, Wiens et al. 1993).
- Las citas múltiples deben estar ordenadas cronológicamente (no alfabéticamente); cuando estén citados más de un trabajo del mismo autor, estos deben ir juntos (como en el ejemplo anterior). Use letras minúsculas para distinguir trabajos del mismo autor en el mismo año (e.g., Wiens y Rotenberry 1980a, 1980b). La misma distinción debe figurar en la Bibliografía Citada.
- Las referencias a páginas específicas de un trabajo deben hacerse detallando los números luego del año (e.g., Wiens 1983:400); la referencia en la bibliografía debe ser al trabajo completo. No use las expresiones "in litt." y "op. cit.".
- Los manuscritos aceptados para su publicación, pero aún no publicados deben ser citados como "en prensa", y el material no publicado como "datos no publicados", "obs. pers." (observación personal) o "com. pers." (comunicación personal), en todos los casos indicando el nombre del responsable.
Organización: Organice el texto en secciones con títulos internos de hasta tres niveles jerárquicos.
- Escriba los títulos de nivel 1 (en mayúsculas) y los de nivel 2 (en minúsculas) en líneas separadas del resto del texto. Los títulos de nivel 3 deben estar en itálicas en el mismo párrafo que el texto a continuación. Trate de hacer títulos lo suficientemente cortos como para que entren en una columna (30 caracteres -incluyendo espacios- para los títulos de nivel 1 y 40 caracteres para los de nivel 2). Los títulos de nivel 1 recomendados son (respetando el orden): Métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos y Bibliografía Citada. La primera sección del texto (introducción), que no lleva título, debe incluir el propósito y la relevancia del estudio, y debe enmarcar a éste en el estado actual del conocimiento del tema.
- Las comunicaciones pueden o no estar organizadas en secciones con títulos internos.
Secciones: Haga explícitos sus objetivos. Piense que incluir sus datos en un cuerpo teórico preexistente y/o en un esquema hipotético-deductivo harán más atractivo su trabajo.
- Métodos: Esta sección debe dar al lector la información suficiente como para que su investigación pueda ser evaluada críticamente. El área y especie de estudio pueden ser descriptas dentro de esta sección. Utilice la sección para describir tanto los procedimientos de toma de datos como su análisis estadístico. En general, debe evitar desarrollar en el texto las características de la prueba estadística y la forma en que se procede operacionalmente; es suficiente con explicar las razones de su elección y proveer las citas relevantes de la literatura.
- Resultados: Esta sección debe incluir solamente los resultados obtenidos, en función de los objetivos, preguntas o hipótesis avanzadas en la sección introductoria, y que serán tratados en la discusión. Nunca incluya en el texto la misma información que se presenta en tablas o figuras. Sea explícito en cuanto a los tamaños de muestra, valores de los estadísticos y valores de probabilidad de los análisis estadísticos realizados. Indique claramente de qué variables está hablando. Siempre que sea posible, acompañe los valores promedio con sus correspondientes medidas de dispersión (EE o DE).
- Discusión: Es útil comenzar esta sección con una o dos oraciones breves que describan los principales resultados de su estudio. Después, la discusión debería desarrollar el significado y la importancia de esos resultados, en especial con relación a investigaciones previas. La discusión debería seguir el esquema lógico de los objetivos, preguntas o hipótesis presentadas en la sección introductoria y la presentación de esos resultados. En general, los resultados y los análisis adicionales no deben presentarse en esta sección; inclúyalos en la sección de resultados.
- Agradecimientos: Deben ser breves y específicos, limitados a las contribuciones directas al manuscrito y a la investigación involucrada. Mencione solamente el nombre de las personas a las que agradece; no incluya su afiliación institucional. Incluya en esta sección las fuentes de financiación que apoyaron la investigación y que desee agradecer.
- Bibliografía Citada: Antes de enviar el manuscrito, revise cada cita en el texto y en su lista de bibliografía, para asegurarse que coincidan exactamente (autores y fecha) y que cumplen con el formato requerido. Cada artículo citado en el texto debe estar incluido en la sección Bibliografía Citada y viceversa. Verifique todas sus citas con las fuentes originales, especialmente los títulos de la publicación, números de volumen y páginas, y año de publicación. Idealmente proporcione el nombre de todos los autores. Aún así se aceptará el uso de “et al.” en una lista de más de tres autores.
5) Bibliografía citada
- Las citas deben estar ordenadas alfabéticamente. En caso de apellidos complejos y/o en otro idioma, usualmente la mayúscula indica el orden alfabético correcto (e.g., A Di Giacomo en la "D", pero M de la Peña en la "P"). Cuando haya referencias con los mismos autores, deberán ser ordenadas cronológicamente. Si hay más de una referencia con uno o más autores iguales, deben ser ordenadas en el orden alfabético dado por los autores subsecuentes, y luego cronológicamente.
- Para trabajos aceptados que están en proceso de publicación, use "en prensa" para reemplazar la fecha y considere la publicación más reciente para el orden cronológico, indicando el nombre de la revista.
- Las citas no deben llevar punto final.
- No incluya en la Bibliografía resúmenes, material no publicado o informes que no sean ampliamente difundidos y fácilmente accesibles.
- Cite el título completo de los libros. Siempre incluya el nombre de los editores del libro, la editorial y la ciudad donde fue publicado, ambos en tipografía normal. No incluya el número total de páginas.
- Utilice "en" (o "in" si su manuscrito está escrito en inglés) luego de las páginas en capítulos de libros, independientemente del idioma del capítulo citado. Los nombres de los editores del libro deben estar citados en el mismo formato que los autores de artículos. En las tesis, el título debe ir en itálicas y con minúsculas. Incluya el nombre de la universidad y de la ciudad, ambos en tipografía normal. No incluya el número total de páginas.
- Si están disponibles, incluya siempre los DOI como enlaces DOI completos en su lista de referencias (por ejemplo, “https://doi.org/abc”).
Las citas de artículos deben tener el siguiente formato:
- Citar dentro del texto:
- Un autor (Apellido año) | (Jahn 2010)
- Dos autores (Apellido primer autor y apellido segundo autor año unidos por “&”) | (Jauregui & Segura 2021)
- Tres o más autores (Apellido del primer autor et al. año) | (Quintela et al. 2018)
- Formato de referencia:
- Apellido del autor inicial (Año) Título del artículo. Nombre de la revista volumen, número (mes/estación): rango de páginas del artículo. DOI | Lera D, Cozzani N, Canale A, Tella JL, Zalba S (2022) Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el sudoeste bonaerense. El Hornero 37 (2):173-181. https://doi.org/10.56178/eh.v37i2.408
Las citas de libros, capítulos, actas, tesis (y otro material) deben seguir el siguiente formato:
- Citar dentro del texto: Aplique el mismo formato que la cita para artículos
- Libro: Apellido del autor inicial (Año) Título del libro. Editorial, lugar de publicación | Sargatal J (eds) (1997) Handbook of the Birds of the World. Volúmen 3. Lynx Edicions, Barcelona
- Capítulo de libro: Apellido del autor inicial (Año) Título del capítulo. En: Editores (eds) Título del libro. Editorial, lugar de publicación, pp rango de páginas | Fuller MR, Mosher JA (1987) Raptor survey techniques. En: Pendelton BAF, Millsap BA, Cline KW Bird DM (eds) Raptor management techniques manual. National Wildlife Federation, Washington D.C, pp 37-66
Cita de un mapa de distribución de eBird:
- Dentro del texto: (plataforma año de consulta del mapa) | El límite sur de la distribución del Hornero es el norte de la provincia de Chubut (eBird 2020)
- Formato de referencia: eBird (AÑO) eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. eBird, Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Available: http://www.ebird.org. (día/mes/año de acceso a la web) | eBird (2018) eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. eBird, Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Available: http://www.ebird.org (23/05/2022)
Para información general obtenida de la plataforma eBird:
- eBird (2020) eBird: An online database of bird distribution and abundance (web application). eBird, Cornell Lab of Ornithology, Ithaca (URL: http://www.ebird.org)
Para información de una lista o referencia puntual en eBird:
- Dentro del texto: (plataforma: apellido año) | (eBird: Gorleri 2018)
- Formato de referencia: Apellido observador/a 1 inicial nombre (año de lista) eBird Checklist: https://ebird.org/ebird/view/checklist/NUMERO DE LISTA. eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. eBird, Ithaca, New York. Available: http://www.ebird.org (día/mes/año de observación) | Gorleri F (2018) eBird Checklist: http://ebird.org/ebird/view/checklist/S49400586. eBird: An online database of bird distribution and abundance (web application). eBird, Ithaca, New York. Available: http://www.ebird.org (22/10/2018)
Cita de una observación de EcoRegistros:
- Dentro del texto: (plataforma: apellido año) | Previamente reportado para la zona (EcoRegistros: Bielsa 1992)
- Formato de referencia: Apellido observador/a 1 inicial nombre (año de observación). Nombre común de la especie observada (nombre científico en itálica). EcoRegistros [URL: dirección completa de la página web que remita a la observación mencionada] |Bielsa M (1992). Anambé Grande (Pachyramphus validus). EcoRegistros [URL: http://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=374493]
Cita de Xeno-Canto:
- Formato de referencia: Apellido observador/a 1 inicial nombre. (año de grabación). Xeno-Canto: https:/www.xenocanto.org/NUMEROdeREFERENCIA Ejemplo: Scocco I (2004). Xeno-Canto: https://www.xeno-canto.org/565158
5, 6 y 7) Tablas, figuras y epígrafes
- Las tablas y las figuras deben entenderse sin necesidad de la lectura del texto del trabajo. No incluya en ellas información que no se discuta en el manuscrito. No repita la misma información en tablas y figuras; si ambas fueran igualmente claras es preferible una figura. Verifique que los números (siempre arábigos) coincidan con su referencia en el texto. Los epígrafes de tablas y de figuras deben ser exhaustivos; siempre incluya información del lugar donde se obtuvieron los datos o a qué taxa se refieren. El estilo de todos los epígrafes del trabajo debe ser similar.
- Cada tabla debe comenzar en una nueva página, numerada, a continuación de su epígrafe. Las tablas, como el resto del manuscrito y los epígrafes, deben estar escritas a doble espacio. Deben ser lo más simples posibles. No use un número excesivo de dígitos decimales; éste debería estar de acuerdo a la precisión de la medida. Trate de no subdividir las tablas en dos o más partes. No use líneas verticales y trate de minimizar el uso de las horizontales dentro de la tabla. Incluya líneas horizontales arriba y debajo de los títulos de las columnas, así como al final de la tabla. Puede usar como guía las tablas publicadas en la revista. Las tablas deben ser preparadas en formato de tabla en el procesador de texto. Si esto no fuera posible, separe cada campo o dato con tabulaciones (y nunca con espacios). Su armado para el ancho de una columna (70 mm) es preferible al de ancho de página (145 mm).
- Cada figura debe ocupar una página separada, numerada, a continuación de una página que contenga todos los epígrafes (titulada "Epígrafes de figuras"). Las figuras no deben estar dentro de cajas; trate de minimizar el número de líneas (e.g., evitar las líneas superior y derecha en un gráfico x-y común). No coloque títulos en los gráficos. Las claves de símbolos u otras explicaciones deben incluirse textualmente en el epígrafe (i.e., no incluya los símbolos mismos en el epígrafe, sólo su referencia), excepto cuando sea difícil describirlos. Se recomienda usar colores en las figuras. Trate de evitar los tonos de gris, o úselos lo más distintos posible (solo 50%, o 25%, 50% y 75%). El uso de tonos y sombras, en particular dentro de cajas, presenta grandes dificultades para su armado e impresión. Los símbolos preferidos son círculos, cuadrados y triángulos negros o blancos (abiertos). Los símbolos usados en un gráfico deben tener aproximadamente un tamaño final de 1.5 mm. La nomenclatura, abreviaturas, símbolos y unidades usados en una figura deben coincidir con aquellos usados en el texto (incluyendo el uso de itálicas). Todas las figuras deben ser del mismo estilo. No use gráficos tridimensionales a no ser que su empleo esté debidamente justificado por el tipo de datos que esté representando. En los mapas, incluya el Norte, la escala gráfica y las coordenadas geográficas. Su armado para el ancho de una columna (70 mm) es preferible al de ancho de página (145 mm). Las figuras pueden ser enviadas en tamaño más grande, pero deben ser diseñadas en su tamaño final, con tamaño de letra de 8 puntos para los ejes, en tipografía Arial con mayúsculas (y minúsculas para las unidades). Evite usar muchos valores al diseñar los ejes.
- Incluya las figuras en su archivo de procesador de textos, pegándolas o insertándolas cada una en una hoja distinta (e.g., en Windows puede copiar y pegar a través del Portapapeles) en formato WMF ("Windows Metafile") o "Imagen". Por ejemplo, en MS Word for Windows puede (1) copiarlas en el programa original y pegarlas con el comando "Edición/Pegado especial…" eligiendo "Imagen" como formato de pegado, o (2) crear un archivo con la imagen en formato WMF, disponible como opciones de "Exportar" o "Guardar como…" en la mayoría de los paquetes gráficos, e insertarla en el procesador de textos con el comando "Insertar/Imagen/Desde Archivo…". Como se detalló más arriba, la imagen debe estar en su tamaño final (preferiblemente 70 mm). Asegúrese que la imagen en el procesador de textos esté de acuerdo con lo que desea (e.g., tamaño de letras y símbolos), ya que así se verá en la versión impresa; diseñarla en ese tamaño en el programa de origen facilita este proceso. Si la figura fue elaborada en Excel, Corel Draw, Inskape, Statistica para Windows, Sigma Plot o KyPlot, o similar además de la versión en el procesador de textos, por favor envíe también los archivos originales de las figuras.
- Si por alguna razón no puede seguir alguno de estos procedimientos, puede "pegar" las figuras o insertarlas en el archivo del procesador de texto como un archivo de mapa de bits (el formato TIFF es el preferido; GIF, PCX o BMP también son aceptables) de 600 ppp, en escala de grises (8 bits) y con su tamaño final estimado (preferiblemente para el ancho de una columna de 70 mm; pero nunca de más de 145 mm de ancho). Puede obtener el mapa de bits desde la aplicación original (los paquetes gráficos usualmente tienen esta opción de exportación) o "escaneando" una impresión de buena calidad de su figura. Envíe también el archivo original por separado. Se prefiere el envío de archivos TIFFs sin comprimir, pero si el archivo es grande puede enviar versiones comprimidas (LZW, ZIP, ARJ).
- Para figuras que consistan de más de una parte (e.g., parte a, b y c), por favor provea las diferentes partes por separado (i.e., péguelas o insértelas separadamente en la misma página del procesador de textos), ya que los componentes de la figura pueden requerir alguna modificación de su disposición relativa. Cada figura debería estar centrada en una página diferente y con su tamaño y orientación finales.
- Las fotografías solo deben incluirse si proveen información esencial para entender el artículo. Deben ser "claras" y con alto contraste. Nómbrelas y numérelas como si fueran figuras. Deben ser enviadas como archivos, "escaneadas" en escala de grises (8 bits) al menos a 300 ppp, preferiblemente para el ancho de una columna (70 mm). Guárdelas como archivos TIFF (.tif) o GIF (.gif), disponible como formatos de exportación en la mayoría de los paquetes gráficos y de "escaneo". Son preferibles los archivos TIFFs sin comprimir, pero si el archivo es grande puede enviar versiones comprimidas (LZW, ZIP, ARJ).
- Todas las figuras deberán ser adjuntadas como archivos independientes al enviar el manuscrito por Scholastica.
Si tiene dificultad en aplicar algunos de estos procedimientos, puede obtener ayuda y/o aclaraciones por correo electrónico del Editor (elhornero@avesargentinas.org.ar).
4. Envío de manuscritos
Los manuscritos deben ser enviados a través del portal de Scholastica.
- Acompañe el manuscrito con una carta indicando en ella explícitamente que el manuscrito se envía con el propósito de ser publicado en El Hornero, que es inédito y que no está siendo evaluado en otra revista. Toda comunicación relacionada con los manuscritos o con aspectos editoriales debe ser enviada al editor a través del portal.
- Si una vez iniciado el envío del manuscrito encuentra algún error o faltante en la información solicitada, por favor NO RETIRE el manuscrito o INTERRUMPA el proceso de envío. Cualquier error u omisión podrá ser subsanado con posterioridad con el editor vía email.
- El manuscrito debe estar en un archivo de procesador de texto de uso común (preferentemente MS Word). Dicho archivo deberá estar en formato doc, docx o pdf (disponibles en la opción "Guardar como" en la mayoría de los procesadores de texto). Utilice para los archivos nombres cortos y fácilmente identificables (e.g., el apellido del primer autor), sin acentos ni "ñ". Las figuras y tablas deben ser armadas, insertadas o pegadas en el mismo documento (al final), cada una en una hoja diferente y junto a su epígrafe (véase detalles en "Tablas y figuras", véase arriba). Si el manuscrito se encuentra en más de un archivo, indique en los nombres de los mismos la información necesaria para reconocerlos fácilmente. Además, todas las figuras deberán ser adjuntadas como archivos independientes al enviar el manuscrito, ya sea por Scholastica y/o email.
5. Proceso editorial
- Revisión de formato: El Editor en Jefe realiza una primera evaluación del manuscrito. Los manuscritos que se ajusten a las normas de preparación y que coincidan con los propósitos y orientación de El Hornero pasarán al proceso de revisión de un editor adjunto y luego de revisión por pares. De lo contrario, serán devueltos a los autores, sin pasar por el proceso de arbitraje.
- Revisión por pares: Luego de ser revisados por el equipo editorial, los manuscritos que sean considerados de interés para la revista son enviados, al menos, a dos revisores externos. Se invita a los autores a sugerir nombres (y direcciones) de dos a cuatro revisores potenciales de su manuscrito, aunque la decisión de enviarlo o no a dichas personas será exclusivamente del Editor. El proceso de arbitraje es confidencial, a menos que algún revisor prefiera lo contrario.
- La duración del proceso editorial para los artículos que entran en revisión –desde la recepción original del manuscrito hasta la primera decisión acerca de su publicación- es usualmente de tres meses. No obstante, ese tiempo puede ser variable ya que no depende exclusivamente de la revista. Hay casos en los cuales el tiempo es bastante menor y otros en los que se alarga por la dificultad de encontrar revisores.
- Luego de la primera revisión, el manuscrito será devuelto al autor responsable para que se incorporen las modificaciones solicitadas. La versión corregida del manuscrito debe ser enviada en forma electrónica al Editor en un lapso no mayor a 30 días, excepto en casos que las revisiones requieran de más tiempo, lo cual será contemplado en cada caso. Acompañe el manuscrito corregido con una carta explicando cómo y dónde se incorporaron las sugerencias de quienes revisaron el manuscrito, en la nueva versión utilizando también la función “control de cambios” en el procesador de texto empleado. La versión corregida será evaluada por el Editor, quien podrá solicitar nuevas modificaciones o aceptarlo. Los manuscritos aceptados siempre se publican directamente desde un archivo de procesador de texto. Luego de la decisión de aceptar el manuscrito, el Editor realizará una corrección final del texto para cumplir con estándares científicos, técnicos, de estilo o gramaticales y notificará al autor responsable de la aceptación final del trabajo.
- Las pruebas de galera, que incluyen las correcciones finales del Editor, serán enviadas al autor responsable para su aprobación poco antes de la impresión de la revista, como un archivo en formato PDF. Las pruebas de galera, son revisadas antes de enviarse a los autores, sin embargo, es responsabilidad exclusiva de los autores revisar cuidadosamente el texto completo para corregir posibles omisiones o errores, poniendo especial atención en las citas bibliográficas, fórmulas, resultados de pruebas estadísticas, datos en tablas y nombres científicos. Las correcciones a las pruebas de galera deben ser enviadas al Editor por correo electrónico (elhornero@avesargentinas.org.ar) con copia a delcastillo@avesargentinas.org.ar en un plazo no mayor a siete días. De no llegar en ese tiempo, se procederá a la publicación del artículo en el mismo estado en que se encuentra en las pruebas de galera.
- Una vez que el artículo tiene las correcciones finales es subido a la web como versión preliminar. En agosto y diciembre, son subidas las versiones finales de los artículos junto al correspondiente número completo de El Hornero.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.