Evaluación de la hipótesis de la detección alertada en el canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) : II. El efecto de la degradación acústica en los playbacks con cantos completos y fraccionados
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

detección alertada
degradación acústica
Zonotrichia capensis
playback
canto

Cómo citar

Simonetti, German, Pablo L. Tubaro, and Enrique T. Segura. 1996. “Evaluación De La hipótesis De La detección Alertada En El Canto Del Chingolo (Zonotrichia Capensis) : II. El Efecto De La degradación Acústica En Los Playbacks Con Cantos Completos Y Fraccionados”. El Hornero 14 (3): 35-43. https://doi.org/10.56178/eh.v14i3.997.

Resumen

El canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) tiene dos partes: una introducción y una porción final, denominadas tema y trino, respectivamente. La Hipótesis de Detección Alertada sugiere que esta diferenciación estructural es una adaptación para la comunicación a distancia en un ambiente ruidoso. Además propone que el tema actuaría como un elemento "alertador" que avisa a los receptores del arribo inminente de la porción informativa de la señal: el trino. Nosotros pusimos a prueba esta hipótesis mediante un experimento de playback con cantos completos, temas y trinos, en sus versiones normales y degradadas acústicamente. Los chingolos respondieron más a los cantos completos y versiones normales que frente a los temas y trinos o a las versiones degradadas de los estímulos, respectivamente. Además, los temas evocaron respuestas equivalentes a la producida por los trinos. Estos resultados difieren de las predicciones hechas por la Hipótesis de la Detección Alertada, según la cual sólo los cantos completos normales y degradados, y los trinos normales, deberían haber desencadenado una respuesta.

PDF

© CC BY-NC 

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.