Palabras clave
Urbanización
eficacia biológica
estrés
Lechucita de las Vizcacheras
Athene cunicularia
eficacia biológica
estrés
Lechucita de las Vizcacheras
Athene cunicularia
Cómo citar
Rebolo Ifrán, Natalia, Martina Carrete, and Juan Carlos Reboreda. 2019. “Mecanismos De ocupación Y adaptación, Costos Y Beneficios De Un Proceso contemporáneo De urbanización En Aves”. El Hornero 34 (1): 34-35. https://doi.org/10.56178/eh.v34i1.474.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
© CC BY-NC
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Miguel D. Saggese, Román Montero, Evaluación de la presencia de la Lechucita de las Vizcacheras (Athene cunicularia) en el límite sur continental de su distribución en la provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina , El Hornero: Vol. 36 Núm. 1 (2021)
- Alejandro V. Baladrón, Matilde Cavalli, María Susana Bó, Juan Pablo Isacch, Respuesta diferencial de la Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) a vocalizaciones heteroespecíficas , El Hornero: Vol. 38 Núm. 1 (2023)
- Analía Andrade, Daniel E. Udrizar Sauthier, Ulyses F.J. Pardiñas , Vertebrados depredados por la Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) en la Meseta de Somuncurá (Río Negro, Argentina) , El Hornero: Vol. 19 Núm. 2 (2004)
- Claudina Solaro, Miguel A. Santillán, Andrea S. Costán, Marcos M. Reyes, Ecología trófica de Athene cunicularia y Tyto alba en el cerro Curru-Mahuida, ecotono Monte–Espinal, La Pampa, Argentina , El Hornero: Vol. 27 Núm. 2 (2012)
- Daniela C. De Tommaso, Roberta G. Callicó Fortunato, Pablo Teta, Javier A. Pereira, Dieta de la Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) en dos áreas con diferente uso de la tierra en el centro–sur de la provincia de La Pampa, Argentina , El Hornero: Vol. 24 Núm. 2 (2009)
- Maria Isabel Bellocq, Reproducción, crecimiento y mortalidad de la Lechucita Vizcachera (Speotyto cunicularia) en agrosistemas pampeanos , El Hornero: Vol. 13 Núm. 4 (1993)
- Walter S. Svagelj, Crecimiento posnatal en aves marinas de Sudamérica: adaptaciones, estado del conocimiento y herramientas estadísticas para su estudio , El Hornero: Vol. 39 Núm. 2 (2024): Número Especial
- Patricia M. González, Allan J. Baker, María Eugenia Echave, Reducción de la supervivencia anual del Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) en su escala migratoria de San Antonio Oeste, Argentina, por efectos dominó de llegada tardía y depresión del recurso trófico en Bahía Delaware , El Hornero: Vol. 21 Núm. 2 (2006): Número Especial
- Germán García, Matilde Alfaro, Sofía Copello, Rocío Mariano-Jelicich, Diego Moreira, Juan Pablo Seco Pon, Jesica Paz, Paula Berón, Candelaria Biagiotti Barchiesi, Melina Castano, Victoria Cabral, Aylen de Prinzio, Ariadna Gorostegui Valenti, Maximiliano Hernández, Agustina Iwan, Francisco Zumpano, Marco Favero, Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas , El Hornero: Vol. 39 Núm. 2 (2024): Número Especial
- Maximiliano A. Cristaldi, Juan A. Sarquis, Lucas M. Leveau, Alejandro R. Giraudo, Respuesta de las comunidades de aves a la urbanización en una ciudad de tamaño mediano: Santo Tomé (Provincia de Santa Fe) como un caso de estudio , El Hornero: Vol. 37 Núm. 2 (2022): Número Especial
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Igor Berkunsky, Román A. Ruggera, Rosana Aramburú, Juan Carlos Reboreda, Principales amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, Argentina , El Hornero: Vol. 27 Núm. 1 (2012): Número Especial
- Natalia Andrea Cossa, Juan Carlos Reboreda, Laura Fasola, Biología de la conservación de tres especies de Cauquén (Chloephaga spp.) , El Hornero: Vol. 34 Núm. 2 (2019)
- Ignacio Roesler, Andrés De Miguel, Lucía B. Martín, M. Emilia Giusti, Robert Willcox, Kaitlin Murphy, Patrick Buchanan, Laura Fasola, Juan Carlos Reboreda, Cuidado aloparental en tres macaes neotropicales , El Hornero: Vol. 36 Núm. 2 (2021)
- María Cecilia De Mársico, Juan Carlos Reboreda, Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius) , El Hornero: Vol. 29 Núm. 1 (2014)
- Analía V. López, Juan Carlos Reboreda, Mark E. Hauber, Estudio de las propiedades mecánicas y estructurales del huevo de tordos parásitos de cría (Icteridae: Molothrus) y algunos de sus hospedadores , El Hornero: Vol. 36 Núm. 1 (2021)
- Juan Carlos Reboreda, Aves amenazadas del mundo , El Hornero: Vol. 16 Núm. 2 (2001)