Resumen
Se documenta la dieta del Caburé Grande o Chuncho (Glaucidium nanum) a nivel cuantitativo y se analiza su composición en diferentes estaciones, en dos años consecutivos, en una localidad cercana a Illapel, IV Región, Chile. Se comparan las distribuciones de frecuencias de las presas en la dieta con sus abundancias respectivas en el ambiente. El análisis de 311 egagrópilas arrojó 670 presas y otras 110 fueron detectadas en restos. En promedio (por número), las aves componían el 33,2% de las presas, seguidas por micromamíferos (31,9%), insectos (30,9%), reptiles (2,4%) y arácnidos (1,6%). Se encontró gran variabilidad estacional e interanual en la composición dietaria. Además hubo grandes diferencias en la dieta para las estaciones correspondientes en los dos años. El consumo de distintas presas parece ser independiente de sus abundancias en el medio y las diferencias interanuales se podrían explicar por cambios en la vulnerabilidad de ciertas presas debido a extremos climáticos. Considerando la abundancia de las presas mamíferos con su consumo, en algunos períodos el Caburé se comporta como un depredador oportunista y en otros selecciona lo que come. De acuerdo a los ciclos diarios de actividad conocidos de las diferentes presas consumidas, parece cazar tanto de día como de noche.
© CC BY-NC