Resumen
La biología reproductiva de Geranoaetus melanoleucus fue estudiada en el departamento Deseado, provincia de Santa Cruz, entre septiembre de 1987 y enero de 1988. La temporada reproductiva se extendió, al menos, desde septiembre hasta fines de enero, cuando todos los pichones alcanzaron las ocho semanas de edad. Se encontraron seis parejas nidificando en un área de 130 km2, con una densidad de una pareja cada 21.6 km2. Todos los nidos estaban ubicados en paredones basálticos, entre 2.8 y 20 m (promedio 8.99 m) de altura. Algunas parejas tenían nidos alternativos en su territorio de nidificación. La postura promedio para seis nidos fue de 2.5 huevos. El período de incubación medido en tres nidos tuvo un rango de 37 a 42 días. La eclosión ocurrió entre el 7 y el 22 de noviembre, con un éxito de eclosión del 100%. Cinco de las seis parejas (83.3%) criaron exitosamente al menos un pichón. El éxito de cría fue de 1.67 pichones por pareja. Fueron registradas cuatro vocalizaciones diferentes para los adultos y dos para los pichones. Se describen las cópulas y el desarrollo de los pichones. Las Águilas Moras parecían tolerar a muchas especies, incluso a otras águilas, pero sufrían frecuentemente los ataques de Falco sparverius y Circus cinereus. El ataque de las águilas hacia estas especies fue también notado. La liebre europea (Lepus europaeus) fue la presa más aportada a los pichones en el nido.
Referencias
AMADON D (1982) A revision of the sub-buteoninehawks (Accipitridae, Aves). American MuseumNovitates 2741:1ñ20
BLAKE ER (1977) Manual of Neotropical birds. Volume 1.University of Chicago Press, Chicago
BONINO N (1986) La liebre como problema, mÈtodos decontrol. Especies N∞ 3, Serie Folletines Fauna Silves-tre, INTA
BROWN L Y AMADON D (1968) Eagles, hawks and falconsof the world. Country Life Books, Feltham
BUSTAMANTE JJ, DON¡ZAR A, HIRALDO F, CEBALLOS O YTRAVAINI A (1997) Differential habitat selection byimmature and adult Grey Eagle-BuzzardsGeranoaetus melanoleucus. Ibis 139:322ñ330
CABRERA AL (1976) Regiones fitogeogr·ficas argen-tinas. Pp. 1ñ85 en: Enciclopedia argentina de agri-cultura y jardinerÌa. Tomo II. FascÌculo 1. ACME,Buenos Aires
CANEVARI M, CANEVARI P, CARRIZO GR, HARRIS G,RODRÕGUEZ MATA J Y STRANECK RJ (1991) Nueva guÌade las aves argentinas. Volumen 1. FundaciÛn Acindar,Buenos Aires
DE LUCCA ER Y SAGGESE MD (1995) Fratricidio en el¡guila Mora Geranoaetus melanoleucus. Hornero14:38ñ39
DON¡ZAR JA, CEVALLOS O, TRAVAINI A E HIRALDO F(1993) Roadside raptors surveys in the ArgentineanPatagonia. Journal of Raptor Research 27:106ñ110
HIRALDO F, DON¡ZAR JA, CEBALLOS O, TRAVAINI A,BUSTAMANTE J Y FUNES M (1995) Breeding biology ofa Grey Eagle-Buzzard population in Patagonia. Wil-son Bulletin 107:675ñ685
HOUSSE R (1945) Las aves de Chile en su clasificaciÛnmoderna: su vida y costumbres. Ediciones de la Uni-versidad de Chile, Santiago
DEL HOYO J, ELLIOT A Y SARGATAL J (1994) Handbook ofthe birds of the world. Volume 2. New World vultures toguineafowl. Lynx Edicions, Barcelona
IRIARTE JA, FRANKLIN WL Y JOHNSON WE (1990) Dietsof sympatric raptors in southern Chile. Journal ofRaptor Research 24:41ñ46
JIM...NEZ JE Y JAKSIC FM (1989) Behavioral ecology ofGrey Eagle-buzzards, Geranoaetus melanoleucus, incentral Chile. Condor 91:913ñ921
JIM...NEZ JE Y JAKSIC FM (1990) Historia natural del¡guila Geranoaetus melanoleucus: una revisiÛn. Hor-nero 13:97ñ110JOHNSGARD P (1990) Hawks, eagles and falcons of NorthAmerica. Smithsonian Institution Press, Washington DC
LEHNER PN (1979) Handbook of ethological methods.Garland Press, New York
MASSOIA E Y PARDI—AS U (1986) Algunos mamÌferosdepredados por Geranoaetus melanoleucus enCorralitos, Pilcaniyeu, RÌo Negro. Acintacnia 23:24ñ26
NEWTON I (1979) Population ecology of raptors. ButeoBooks, Vermillion
OLROG CC (1979a) Nueva lista de la avifauna argen-tina. Opera Lilloana 27:1ñ324
OLROG CC (1979b) Alarmante escasez de rapaces enel sur argentino. Hornero 12:82ñ84
PAVEZ EF, GONZ¡LES CA Y JIM...NEZ JE (1992) Diet shiftsof Black-Chested Eagles (Geranoaetus melanoleucus)from native prey to European rabbits in Chile. Jour-nal of Raptor Research 26:27ñ32
SCHLATTER RP, Y¡—EZ JL Y JAKSIC FM (1980) Food-nicherelationships between Chilean Eagles and Red-Backed Buzzards in central Chile. Auk 97:897ñ898
TRAVAINI A, DON¡ZAR JA, CEBALLOS O, FUNES M,RODRIGUEZ A, BUSTAMANTE J, DELIBES M E HIRALDO F(1994) Nest-site characteristics of four raptor spe-cies in the Argentinian Patagonia. Wilson Bulletin106:753ñ757

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.