Espectro trófico de la Gaviota Cocinera (<i>Larus dominicanus</i>) en tres áreas protegidas de Chubut, Argentina
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

Argentina
dieta
Gaviota Cocinera
Larus dominicanus

Cómo citar

Yorio, Pablo, and Marcelo Bertellotti. 2002. “Espectro trófico De La Gaviota Cocinera (Larus Dominicanus) En Tres áreas Protegidas De Chubut, Argentina”. El Hornero 17 (2): 91-95. https://doi.org/10.56178/eh.v17i2.875.

Resumen

La Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) es una especie abundante y de amplia distribución en Argentina. Aunque se han analizado los patrones espaciales y temporales de la dieta durante la temporada reproductiva en el litoral de Chubut, el listado de las especies consumidas en cada localidad no ha sido aún reportado. Se presenta el espectro trófico de la Gaviota Cocinera en tres áreas protegidas durante los ciclos reproductivos de 1994 y 1995. El análisis se efectuó sobre la base de 1331 y 1515 egagrópilas durante 1994 y 1995, respectivamente. La dieta de la Gaviota Cocinera presentó un total de presas de al menos 38 especies diferentes. Estas incluyeron al menos 8 especies de peces, 11 de crustáceos, 6 de pelecípodos, 10 de gasterópodos y 3 de poliquetos. A estas se agregaron un número de especies no identificadas de octópodos, decápodos, equinoideos, asteroideos, aves e insectos. Aunque algunas presas mostraron una frecuencia de ocurrencia relativamente importante, la mayoría presentaron frecuencias inferiores al 5%. La diversidad observada en la dieta de la Gaviota Cocinera en las tres localidades confirma que es una especie generalista y oportunista.

PDF

Referencias

ANNETT C Y PIEROTTI R (1989) Chick hatching as a trig-ger for dietary switching in the Western Gull. Colo-nial Waterbirds 12:4ñ11

ASHMOLE NP Y ASHMOLE MJ (1967) Comparative feed-ing ecology of seabirds of a tropical oceanic island.Peabody Museum of Natural History Yale UniversityBulletin 24:1ñ131

BERTELLOTTI M Y YORIO P (1999) Spatial and temporalpatterns in the diet of the Kelp Gull in northernChubut, Patagonia. Condor 101:790ñ798

B” NA, DARRIEU CA Y CAMPERI AR (1995) Aves.Charadriiformes: Laridae y Rynchopidae. Fauna deagua dulce de la Rep ̇blica Argentina. Volumen 43.FascÌculo 4c. PROFADU, La Plata

BOSCHI E, FISCHBACH C E IORIO M (1992) Cat·logo ilus-trado de los crust·ceos estomatÛpodos y dec·podos mari-nos de Argentina. Volumen 10. ComisiÛn TÈcnica Mix-ta del Frente MarÌtimo, Montevideo

BROWN KM Y EWINS PJ (1996) Technique-dependentbiases in determination of diet composition: an ex-ample with Ring-billed Gulls. Condor 98:34ñ41

CASTELLANOS Z (1967) Cat·logo de los moluscos bo-naerenses. Anales de la ComisiÛn de InvestigacionesCientÌficas 8:1ñ365

DUFFY DC Y JACKSON S (1986) Diet studies of seabirds:a review of methods. Colonial Waterbirds 9:1ñ17

GOSZTONYI AE Y KUBA L (1996) Atlas de los huesoscraneales y de la cintura escapular de peces costerospatagÛnicos. Informes TÈcnicos del Plan de Manejo In-tegrado de la Zona Costera PatagÛnica ñ FundaciÛnPatagonia Natural 4:1ñ29

HOCKEY PAR (1988) Kelp Gulls Larus dominicanus aspredators in kelp Macrocystis pyrifera beds. Oecologia76:155ñ157

HOCKEY PAR Y BOSMAN AL (1988) Stabilizing processesin bird-prey interactions on rocky shores. Pp.297ñ315 en: VIANNINI M Y CHELAZZI G (eds) Behav-ioral adaptations to intertidal life. Plenum Press, NewYork

MARCOGLIESE D Y CONE DK (1997) Food webs: a pleafor parasites. Trends in Ecology and Evolution12:320ñ325

SPAANS AL (1971) On the feeding ecology of the Her-ring Gull Larus argentatus Pont. in the northern partof the Netherlands. Ardea 59:75ñ240

YORIO P, FRERE E, GANDINI P Y HARRIS G (1998) Atlasde la distribuciÛn reproductiva de aves marinas en ellitoral patagÛnico argentino. FundaciÛn PatagoniaNatural y Wildlife Conservation Society, BuenosAires

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.