Palabras clave
Argentina
Chorlo de Espolón
distribución
movimientos
Vanellus cayanus
Chorlo de Espolón
distribución
movimientos
Vanellus cayanus
Cómo citar
Jensen, Roberto, and Juan I. Areta. 2007. “El Chorlo De Espolón (Vanellus Cayanus) En Argentina”. El Hornero 22 (1): 55-57. https://doi.org/10.56178/eh.v22i1.778.
Resumen
El estatus del Chorlo de Espolón (Vanellus cayanus) en Argentina no ha sido debidamente evaluado. Luego de casi 90 años desde la colecta de un individuo en Misiones que se consideraba extraviado y de un avistaje sin registro de casi 20 años atrás, fotografiamos al Chorlo de Espolón en la provincia de Salta y encontramos la primera y única piel colectada en Argentina. La aparición del Chorlo de Espolón en Argentina probablemente se debe a movimientos de corta distancia. Presentamos y analizamos las citas previas en Argentina de la especie.
© CC BY-NC
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Marcelo Bertellotti, Gustavo Pagnoni, Pablo Yorio, Comportamiento de alimentación de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) durante la temporada no reproductiva en playas arenosas de Península Valdés, Argentina , El Hornero: Vol. 18 Núm. 1 (2003)
- Luis G. Pagano, Alejandro Bodrati, Nestor Fariña, Facundo G. Di Sallo, Marcelo J. Wioneczak, Luis S. Pradier, Ernesto R. Krauczuk, Luis O. Krause, Kristina L. Cockle, Distribución e historia natural del Alilicucú Orejudo o Ribereño (Megascops sanctaecatarinae) en Argentina , El Hornero: Vol. 36 Núm. 2 (2021)
- Ernesto R. Krauczuk, Freddy Burgos Gallardo, Alejandro R. Giraudo, Fernando Bernasconi, Luis Krause, Román Itoiz, Sandra Nicosia, Patricia Haynes, Fernando Cabral, Alejandro Franzoy, Sebastián A. Navajas Cantaluppi, Raúl Petruszynski, Fernando C. Straube, Jorge Luis Baldo, Regresión, expansión, distribución y notas de historia natural de Psarocolius decumanus en el límite meridional de su distribución , El Hornero: Vol. 32 Núm. 2 (2017)
- Alejandro Bodrati, Luis Pagano, Facundo G. Di Sallo, El Carpinterito Ocráceo (Picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual , El Hornero: Vol. 36 Núm. 2 (2021)
- Germán García, Matilde Alfaro, Sofía Copello, Rocío Mariano-Jelicich, Diego Moreira, Juan Pablo Seco Pon, Jesica Paz, Paula Berón, Candelaria Biagiotti Barchiesi, Melina Castano, Victoria Cabral, Aylen de Prinzio, Ariadna Gorostegui Valenti, Maximiliano Hernández, Agustina Iwan, Francisco Zumpano, Marco Favero, Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas , El Hornero: Vol. 39 Núm. 2 (2024): Número Especial
- Alejandro Bodrati , Ignacio Roesler, Juan Ignacio Areta, Luis G. Pagano, Emilio A. Jordan, Matías Juhant , Tres especies del género Tityra en Argentina , El Hornero: Vol. 23 Núm. 1 (2008)
- Emilio A. Jordan, Ignacio Roesler, Flavio N. Moschione, Distribución y estatus de la Garza Azul (Egretta caerulea) en Argentina , El Hornero: Vol. 28 Núm. 1 (2013)
- Patricia Capllonch, Floyd E. Hayes, Fernando Diego Ortiz, Escape al sur: una revisión de las aves que expandieron recientemente su rango de distribución en Argentina , El Hornero: Vol. 35 Núm. 2 (2020)
- Juan Pablo Seco Pon, Germán Oscar García, Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la costa norte de Argentina: ¿evidencias de un sesgo sexual en aves juveniles varadas? , El Hornero: Vol. 37 Núm. 1 (2022)
- Marcos Juárez, Germán Marateo, Pablo G. Grilli, Luis Pagano, Mariano Rumi, Marcelo Silva Croome, Estado del conocimiento y nuevos aportes sobre la historia natural del Guacamayo Verde (Ara militaris) , El Hornero: Vol. 27 Núm. 1 (2012): Número Especial
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.