Palabras clave
Argentina
expansión
Fluvicola nengeta
nuevo registro
Paraguay
Viudita Enmascarada
expansión
Fluvicola nengeta
nuevo registro
Paraguay
Viudita Enmascarada
Cómo citar
Klavins, Juan, and Alejandro Bodrati. 2007. “La Viudita Enmascarada (Fluvicola nengeta): Nueva Especie Para Paraguay Y Segundo Registro En Argentina”. El Hornero 22 (1): 43-45. https://doi.org/10.56178/eh.v22i1.775.
Resumen
La Viudita Enmascarada (Fluvicola nengeta) se distribuía históricamente en el noreste de Brasil. En las últimas décadas ha ampliado su distribución hacia el sur y el oeste, alcanzando estados del sudeste de Brasil donde previamente no se hallaba. Presentamos el primer registro para Paraguay y el segundo registro para Argentina, los cuales amplían aún más dicha distribución. Estas observaciones apoyan la opinión de quienes sugieren que la expansión de su distribución está favorecida por alteraciones humanas del ambiente. Adicionalmente, sugerimos el uso del nombre vulgar Viudita Enmascarada para Argentina y Paraguay.
© CC BY-NC
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Alejandro Bodrati, Juan Ignacio Areta, Dos nuevos dormilones para la avifauna argentina (Chordeiles acutipennis y Caprimulgus maculicaudus) y comentarios sobre hábitat, comportamiento y geonemia en Paraguay , El Hornero: Vol. 25 Núm. 2 (2010)
- Noelia C. Calamari, Alexis Cerezo Blandón, Sonia B. Canavelli, Sebastián Dardanelli , Gregorio I. Gavier-Pizarro, María E. Zaccagnini , Asociación a largo plazo de la densidad de Tyrannus savana y Sturnella superciliaris con variables de cobertura de la tierra y climáticas en agroecosistemas de Argentina , El Hornero: Vol. 31 Núm. 2 (2016)
- Juan Mazar Barnett, Eugenio G. Coconier, Myriam Velázquez, Robert P. Clay, Primer registro de nidificación y actualización sobre la presencia de Botaurus pinnatus en Paraguay , El Hornero: Vol. 17 Núm. 1 (2002)
- Emilio A. Jordan, Ignacio Roesler, Flavio N. Moschione, Distribución y estatus de la Garza Azul (Egretta caerulea) en Argentina , El Hornero: Vol. 28 Núm. 1 (2013)
- Pablo F. Petracci , Luciano F. La Sala, Gimena Aguerre, Cristian H. Pérez, Nicolás Acosta, Martín Sotelo, Carolina Pamparana, Dieta de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) durante el período reproductivo en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 19 Núm. 1 (2004)
- Julio L. Lancelotti , Luciana M. Pozzi, Federico Márquez, Pablo Yorio, Miguel A. Pascual, Presencia y abundancia de aves acuáticas en la meseta Strobel, Patagonia, Argentina , El Hornero: Vol. 24 Núm. 1 (2009)
- Silvina M. Verón, Primer registro del Querequeté (Chordeiles gundlachii) para Argentina , El Hornero: Vol. 36 Núm. 2 (2021)
- Roberto Jensen, Juan I. Areta, El Chorlo de Espolón (Vanellus cayanus) en Argentina , El Hornero: Vol. 22 Núm. 1 (2007)
- Valeria Ojeda, Marc J. Bechard, Agustín Lanusse, Primer registro de nidificación del Peuquito (Accipiter chilensis) en Argentina , El Hornero: Vol. 19 Núm. 1 (2004)
- Julián Mignino, Andrés Izeta, Jessica Manzano García, Roxana Cattáneo, Ornella Brancolini Pedetti, Neo-tafonomía de restos de pequeños mamíferos acumulados por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el Gran Chaco Sudamericano (Argentina): un marco de referencia para sitios de percha y anidamiento , El Hornero: Vol. 36 Núm. 1 (2021)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis G. Pagano, Alejandro Bodrati, Nestor Fariña, Facundo G. Di Sallo, Marcelo J. Wioneczak, Luis S. Pradier, Ernesto R. Krauczuk, Luis O. Krause, Kristina L. Cockle, Distribución e historia natural del Alilicucú Orejudo o Ribereño (Megascops sanctaecatarinae) en Argentina , El Hornero: Vol. 36 Núm. 2 (2021)
- Alejandro Bodrati , Ignacio Roesler, Juan Ignacio Areta, Luis G. Pagano, Emilio A. Jordan, Matías Juhant , Tres especies del género Tityra en Argentina , El Hornero: Vol. 23 Núm. 1 (2008)
- Alejandro Bodrati, Luis Pagano, Facundo G. Di Sallo, El Carpinterito Ocráceo (Picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual , El Hornero: Vol. 36 Núm. 2 (2021)
- Alejandro Bodrati, Kristina Cockle, La Torcaza Alas Blancas (Zenaida meloda): una nueva especies para la avifauna argentina , El Hornero: Vol. 23 Núm. 1 (2008)
- Alejandro Bodrati , Kristina Cockle, Juan Ignacio Areta, Gabriel Capuzzi, Rodrigo Fariña, El Maracaná Lomo Rojo (Primolius maracana) en Argentina: ¿de plaga a la extinción en 50 años? , El Hornero: Vol. 21 Núm. 1 (2006)
- Alejandro Bodrati, Juan Ignacio Areta, Dos nuevos dormilones para la avifauna argentina (Chordeiles acutipennis y Caprimulgus maculicaudus) y comentarios sobre hábitat, comportamiento y geonemia en Paraguay , El Hornero: Vol. 25 Núm. 2 (2010)
- Juan I. Areta , Alejandro Bodrati, Comportamiento, identificación y relación con la floración de cañas del Espiguero Negro (Tiaris fuliginosa) en Misiones, Argentina , El Hornero: Vol. 23 Núm. 2 (2008)
- Hernán E. Casañas, Ignacio Roesler, Juan Klavins, Historia natural y distribución de la Cachirla Trinadora (Anthus chacoensis) , El Hornero: Vol. 22 Núm. 1 (2007)
- Luis G. Pagano, Paul Smith, Alejandro Bodrati, El Zorzalito Colorado Catharus fuscescens en Argentina y Paraguay , El Hornero: Vol. 28 Núm. 2 (2013)