Palabras clave
Arañero Corona Rojiza
huevos
juveniles
Myioborus brunniceps
nido
huevos
juveniles
Myioborus brunniceps
nido
Cómo citar
Aráoz, Rodrigo, Diego Ortiz, and Exequiel Barboza. 2017. “Nido, Huevos Y Juveniles Del Arañero Corona Rojiza (Myioborus brunniceps): Diferencias Con Descripciones Previas”. El Hornero 32 (2): 277-80. https://doi.org/10.56178/eh.v32i2.520.
Resumen
El Arañero Corona Rojiza (Myioborus brunniceps) se distribuye en bosques andinos de Bolivia y Argentina; nidifica en el bosque montano y desciende a invernar en zonas pedemontanas y chaqueñas. En este trabajo se describen nidos, huevos y juveniles observados en Tucumán, Catamarca y Jujuy. Las observaciones son comparadas con descripciones previas, encontrándose diferencias importantes en la forma del nido.
© CC BY-NC
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Tomás Rivas-Fuenzalida , Nicol Asciones-Contreras, Primer registro de nidificación sobre un acantilado rocoso para el Aguilucho Cola Rojiza (Buteo ventralis) en el sur de Chile , El Hornero: Vol. 28 Núm. 1 (2013)
- Vanina D. Fiorini , Andrea A. Astié , Diego T. Tuero, Juan C. Reboreda, Éxito reproductivo del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) en hospedadores de distinto tamaño corporal , El Hornero: Vol. 20 Núm. 2 (2005)
- Miguel D. Saggese, Eduardo R. De Lucca, Reproducción del Gavilán Ceniciento Circus cinereus en la Patagonia Argentina , El Hornero: Vol. 14 Núm. 1-2 (1995)
- Martín R. De La Peña, Nidificación de algunas especies de aves en el este de la Provincia de Catamarca, Argentina , El Hornero: Vol. 16 Núm. 1 (2001)
- Eduardo T. Mezquida, La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina , El Hornero: Vol. 18 Núm. 1 (2003)
- Esteban Botero-Delgadillo, Christian A. Olaciregui, Nueva información sobre la nidificación del Trepador Picofuerte (Xiphocolaptes promeropirhynchus) y el Trepador Colorado (Dendrocolaptes picumnus) a partir de observaciones en cajas nido , El Hornero: Vol. 26 Núm. 2 (2011)
- Víctor Cobos, Rodolfo Miatello, Descripción del nido, huevo y pichón de la Monjita Salinera (Neoxolmis salinarum) , El Hornero: Vol. 16 Núm. 1 (2001)
- Andrés A. Pautasso, Martín R. De La Peña, Observaciones sobre la biología reproductiva de Asio clamator en el centro de Argentina , El Hornero: Vol. 16 Núm. 1 (2001)
- Juan Mazar Barnett, Eugenio G. Coconier, Myriam Velázquez, Robert P. Clay, Primer registro de nidificación y actualización sobre la presencia de Botaurus pinnatus en Paraguay , El Hornero: Vol. 17 Núm. 1 (2002)
- Natalia C. Cozzani , Rocío Sánchez, Sergio M. Zalba, Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 19 Núm. 2 (2004)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Patricia Capllonch, Diego Ortiz, ¿Migra el Pitiayumí Setophaga pitiayumi pitiayumi? , El Hornero: Vol. 39 Núm. 1 (2024)
- Karina Soria , Exequiel Barboza, Primera descripción del nido y los pichones de Diglossa sittoides (Thraupidae) en Argentina , El Hornero: Vol. 31 Núm. 1 (2016)