Mortalidad de aves por colisión vehicular en la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

aves
colisiones vehiculares
Córdoba
ecología de rutas
especie plaga

Cómo citar

González-Calderón, Alvaro. 2017. “Mortalidad De Aves Por colisión Vehicular En La Reserva De Uso Múltiple Bañados Del Río Dulce Y Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina”. El Hornero 32 (2): 197-203. https://doi.org/10.56178/eh.v32i2.506.

Resumen

Las colisiones vehiculares de fauna silvestre están entre las más importantes problemáticas de conservación a nivel mundial. Las rutas que atraviesan o circundan áreas naturales protegidas causan disminuciones significativas en las abundancias de anfibios, reptiles, mamíferos y aves. Se estimó la mortalidad de aves por colisión vehicular en un tramo de la Ruta Provincial 17 en el límite sur de la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina) en el invierno y la primavera de 2015 y el verano de 2016. Se registró un total de 270 aves muertas pertenecientes a 18 especies. Zenaida auriculata fue la especie que presentó mayor número de colisiones (85%), con un aumento entre el invierno y el verano. El número de aves muertas aumentó entre el invierno y el verano, al igual que el número de especies colisionadas. Una compleja trama de factores inciden sobre las colisiones, algunos propios de las comunidades de aves locales y de sus depredadores y competidores como la fenología, la demografía o los hábitos alimenticios, y otros vinculados a la actividad humana, como el transporte de grano y la estacionalidad turística.

PDF

Referencias

ATTADEMO AM, PELTZER PM, LAJMANOVICH RC, ELBERGG, JUNGES C, SÁNCHEZ LC Y BASSÓ A (2011) Mortali-dad de vertebrados en caminos de la provincia deSanta Fe, Argentina. Revista Mexicana de Biodiversidad82:915–925

BISHOP CA Y BROGAN JM (2013) Estimates of avianmortality attributed to vehicle collisions in Canada.Avian Conservation and Ecology 8(2):art2

BOSSO A (2013) ¡¡¡Cuidado animal!!! Aves Argentinas38:16–23BUCHER EH (1970) Consideraciones ecológicas sobre lapaloma Zenaida auriculata como plaga en Córdoba.Ministerio de Economía y Hacienda, Córdoba

BUCHER EH (1998) Criterios básicos para el manejointegrado de aves plaga. Pp. 73–83 en: RODRÍGUEZEN Y ZACCAGNINI ME (eds) Manual de capacitación sobremanejo integrado de aves perjudiciales a la agricultura.Food and Agriculture Organization, Montevideo

BUCHER EH (2006) Bañados del Río Dulce y Laguna MarChiquita (Córdoba, Argentina). Academia Nacional deCiencias, CórdobaBUCHER EH (2016) La paloma torcaza. Un problemaagrícola y urbano. Ciencia Hoy 148:15–20

BUCHER EH Y NORES M (1973) Alimentación de picho-nes de la paloma Zenaida auriculata. Hornero11:209–216

BUCHER EH Y ORUETA A (1977) Ecología de la repro-ducción de la paloma Zenaida auriculata. Época decría, suceso y productividad en las colonias denidificación de Córdoba. Ecosur 4:157–185

BUCHER EH Y RANVAUD RD (2006) Eared dove out-breaks in South America: patterns and characteris-tics. Acta Zoologica Sinica 52:564–567

BURKART R, BÁRBARO N, SÁNCHEZ RO Y GÓMEZ DA(1999) Eco-regiones de la Argentina. Administraciónde Parques Nacionales, Buenos Aires

CABRERA R, DURÁN A Y NIETO J (2006) Aprendizajesocial y estrategias de forrajeo en parvadas de palo-mas: efectos de la cantidad de alimento. RevistaMexicana de Psicología 23:111–121

CALVERT AM, BISHOP CA, ELLIOT RD, KREBS EA, KYDDTM, MACHTANS CS Y ROBERTSON GJ (2013) A synthe-sis of human-related avian mortality in Canada.Avian Conservation and Ecology 8(2):art11

CUNHA GG, HARTMANN MT Y HARTMANN PA (2015)Atropelamentos de vertebrados em uma área dePampa no sul do Brasil. Ambiência 11:307–320

DE OLIVEIRA RCC, PEREIRA LDJ, ZAWADZKI CH YBENEDITO EO (2011) A biologia e a ecologia das avesé um fator importante para explicar a frequênciade atropelamentos? Neotropical Biology and Conserva-tion 6:201–212

DI RIENZO JA, CASANOVES F, BALZARINI MG, GONZÁLEZL, TABLADA M Y ROBLEDO CW (2008) InfoStat. Soft-ware estadístico. Universidad Nacional de Córdoba,Córdoba

ELPHICK C, DUNNING JJB JRY SIBLEY DA (2001) The Sibleyguide to bird life and behavior. Alfred Knopf, NuevaYork

GARMENDIA-ZAPATA M, LÓPEZ AA, MUÑOZ IP YMARTÍNEZ GA (2011) Estudio sobre peligro aviario:análisis del riesgo de impactos entre aves y aero-naves en el aeropuerto internacional Augusto C.Sandino, Managua, Nicaragua. La Calera 11:33–42

JACOBSON SL (2005) Mitigation measures for highway-caused impacts to birds. Pp. 1043–1050 en: RALPHCJ Y RICH TD (eds) Bird conservation implementation and integration in the Americas: proceedings of the ThirdInternational Partners in Flight Conference. USDAForest Service General Technical Report PSW-191,Albany

KREBS CJ (1989) Ecological methodology. Segundaedición. Harper Collins, Nueva York

LEONARDI ML (2014) Impacto por atropellamiento del“Camino del Cuadrado” sobre la fauna silvestre de verte-brados: estrategias para su mitigación. Tesis de maes-tría, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba

LÓPEZ GM (2012) El transporte de granos en Argentina.Principal limitante del crecimiento del sector. FundaciónProducir Conservando, Buenos Aires

LOSS SR, WILL T Y MARRA PP (2014) Estimation of bird-vehicle collision mortality on U.S. roads. Journal ofWildlife Management 78:763–771

LOSS SR, WILL T Y MARRA PP (2015) Direct mortalityof birds from anthropogenic causes. Annual Reviewof Ecology, Evolution, and Systematics 46:99–120

MALIZIA LR, ARAGÓN R, CHACOFF NP Y MONMANY AC(1998) Are roads barriers for bird movements? Thecase of La Florida Provincial Reserve (Tucuman,Argentina). Hornero 15:10–16

MORENO CE (2001) Métodos para medir la biodiversidad.Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologíapara el Desarrollo, ORCYT/UNESCO y SociedadEntomológica Aragonesa, Zaragoza

MURTON RK, BUCHER EH, NORES M, GÓMEZ E YREARTES J (1974) The ecology of the eared dove(Zenaida auriculata) in Argentina. Condor 76:80–88

NEWTON I (1998) Population limitation in birds. Aca-demic Press, Londres

OJEDA VS, TREJO AR, SEIJAS S Y CHAZARRETA L (2015)Highway network expansion in Andean Patagonia:a warning notice from Rufous-Legged Owls. Jour-nal of Raptor Research 49:201–209

POZZOLO OR, HIDALGO R, FERRARI H Y CURRÓ C (2007)Pérdidas de grano de maíz en transporte por carretera.INTA, Manfredi

RICHARD E Y CONTRERAS DI (2011) Mortalidad de rapa-ces en carreteras del centro y norte de Argentina:análisis preliminar de la problemática. Spizaetus11:7–16

DA ROSA CA (2009) Análise da sazonalidade e tipos deambientes relacionados ao atropelamento da avifauna nasrodovias BRs 392 e 471, extremo sul do Brasil. Tesis delicenciatura, Universidad Católica de Pelotas, Pelo-tas

SANTANA GS (2012) Fatores influentes sobre atropela-mentos de vertebrados na região central do RioGrande do Sul, Brasil. Neotropical Biology and Conser-vation 7:26–40

SILVA DE, CORRÊA LLC, OLIVEIRA SV Y CAPPELLARI LH(2013) Monitoramento de vertebrados atropeladosem dois trechos de rodovias na região central doRio Grande do Sul - Brasil. Canoas 7:27–36

TREJO A Y SEIJAS S (2003) Una estimación de avesmuertas en ruta en el Parque Nacional NahuelHuapi, noroeste de la Patagonia Argentina. Hor-nero 18:97–101

VALDEZ DJ Y BENÍTEZ-VIEYRA SM (2016) A spectropho-tometric study of plumage color in the Eared Dove(Zenaida auriculata), the most abundant SouthAmerican Columbiforme. PLoS One 11:e0155501

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.