Palabras clave
nidos
Anas flavirostris
nidífugos
Myiopsitta monachus
tala
Anas flavirostris
nidífugos
Myiopsitta monachus
tala
Cómo citar
Dabbene, Roberto. 1918. “Sobre Una Curiosa Costumbre De nidificación Del «Pato Barcino Chico» Nettium Flavirostre (Vieillot)”. El Hornero 1 (2): 111-14. https://doi.org/10.56178/eh.v1i2.23.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Rosana Aramburú, Jorge Arias Ríos, Agustina Crego, Sofía Zalazar, Noelia Volpe, Federico Kacoliris, Igor Berkunsky, Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina , El Hornero: Vol. 38 Núm. 2 (2023)
- Rosana M. Aramburú, Jorge A. Arias, Agustina Crego, Igor Berkunsky, Ocupación de torres de iluminación por la Cotorra (Myiopsitta monachus) en la ciudad de La Plata, Argentina , El Hornero: Vol. 33 Núm. 1 (2018)
- Eduardo R. De Lucca, Nidificación del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en nidos de Cotorra (Myiopsitta monachus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)
- Luciano N. Segura, Florencia D. Dosil-Hiriart, Lucas N. González-García, Los árboles exóticos fallan como soporte de los nidos del Cardenal Copete Rojo (Paroaria coronata) en bosques nativos del centro-este de Argentina , El Hornero: Vol. 35 Núm. 1 (2020)
- Enrique H. Bucher, Sobre el nombre específico de la Cotorra (Myiopsitta monachus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 1 (1988)
- Sonia B. Canavelli , Rosana Aramburú, María Elena Zaccagnini, Aspectos a considerar para disminuir los conflictos originados por los daños de la Cotorra (Myiopsitta monachus) en cultivos agrícolas , El Hornero: Vol. 27 Núm. 1 (2012): Número Especial
- Joaquín L. Navarro, Liliana F. Martin, Enrique H. Bucher , El uso de la muda de remiges para determinar clases de edad en la Cotorra (Myiopsitta monachus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)
- Roberto Vides Almonacid, Observaciones sobre la utilización del hábitat y la diversidad de especies de aves en una laguna de la Puna Argentina , El Hornero: Vol. 13 Núm. 2 (1990)
- Igor Berkunsky, Román A. Ruggera, Rosana Aramburú, Juan Carlos Reboreda, Principales amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, Argentina , El Hornero: Vol. 27 Núm. 1 (2012): Número Especial
- Martín R. De La Peña, Nidificación de algunas especies de aves en el este de la Provincia de Catamarca, Argentina , El Hornero: Vol. 16 Núm. 1 (2001)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Roberto Dabbene, Los Petreles y Albatros del Atlántico austral , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Roberto Dabbene, Sobre los nidos del «Federal» Amblyrhamphus holosericeus (Scop.) y del «Pecho Colorado» Leistes militaris superciliaris (Bp.) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Roberto Dabbene, Los Tucanes de la República Argentina , El Hornero: Vol. 4 Núm. 3 (1929)
- Roberto Dabbene, Los Ñandúes de la República Argentina , El Hornero: Vol. 2 Núm. 2 (1920)
- Roberto Dabbene, Sobre la distribución de la Lechuza Strix rufipes , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Roberto Dabbene, Notas sobre una colección de aves de la Isla Martín García , El Hornero: Vol. 1 Núm. 1 (1917)
- Roberto Dabbene, Los Petreles y los Albatros del Atlántico sur , El Hornero: Vol. 3 Núm. 2 (1923)
- Roberto Dabbene, Notas sobre una colección de aves de la Isla de Martín García , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Roberto Dabbene, Captura del Albatros Thalassogeron eximius verrill en la Prov. de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 2 Núm. 4 (1922)
- Roberto Dabbene, Aves nuevas y otras poco comunes para la Argentina , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)